lunes, 28 de septiembre de 2009

Nuevo Blogs

Nuevo Blogspot: admondesastredip401.blogspot.com

Nuevo Blogs

admondesastredip401.blogspot.com

Nuevo Blogs

http://admondesastredip401.blogspot.com

miércoles, 24 de junio de 2009

Introducción: Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia

Las Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencia (MSEE por sus siglas en inglés), son tanto un manual como una expresión de compromiso, desarrolladas a través de un proceso amplio de colaboración, para que todas las personas —niños, niñas, jóvenes y adultos— tengan el derecho a la educación en situaciones de emergencia. Ellas hacen eco de las creencias principales del Proyecto Esfera: que deben tomarse todos los pasos posibles para aliviar el sufrimiento humano que surge de la calamidad y el conflicto, y que las personas afectadas por desastres tienen derecho a una vida digna.
Visión general
Todas las personas tienen derecho a la educación. Este derecho está considerado en muchas convenciones y documentos internacionales, que incluyen la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); la Convención sobre el Estado de los Refugiados (1951); el Convenio de Ginebra (IV) Relativo a la Protección de las Personas Civiles en Tiempo de Guerra; el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966); la Convención sobre los Derechos del Niño (1989); y el Foro Mundial de Educación de Dakar Marco de Acción (2000), que promovió la Educación para Todos.
La educación en emergencias y durante crisis crónicas y esfuerzos de reconstrucción temprana, puede contribuir tanto para salvar vidas como para sustentarlas. Esta puede salvar vidas protegiéndolas contra la explotación y el daño, o diseminando mensajes claves de supervivencia sobre aspectos tales como protección ante minas terrestres o la prevención del VIH/SIDA. Sustenta la vida ofreciendo estructura, estabilidad y esperanza para el futuro durante tiempos de crisis, particularmente para niños, niñas y adolescentes. La educación en emergencias también ayuda a remediar el dolor dejado por experiencias difíciles, desarrolla habilidades y ayuda a la resolución de conflictos y a la construcción de la paz.
Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia
En años recientes ha existido un aumento en la concientización de la necesidad de programas educativos formales y no formales en situaciones de emergencia. Millones de niños, niñas, jóvenes y adultos se han beneficiado de los esfuerzos de las autoridades educativas y de los organismos humanitarios locales e internacionales. Con un mayor énfasis en la educación, han emergido dos aspectos importantes:
1. el reconocimiento de que las personas no pierden su derecho a la educación durante las emergencias, y que la educación no puede permanecer “fuera” de la corriente principal del debate humanitario, y debe ser vista como una respuesta humanitaria prioritaria; y
2. el deseo y el compromiso amplios para velar por un nivel mínimo de calidad, acceso y responsabilidad por la educación en situaciones de crisis.
Como respuesta, en el año 2003 se constituyó un grupo de trabajo para facilitar el desarrollo de normas mínimas universales para la educación en emergencias. La iniciativa fue acogida dentro de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE), una red abierta de organismos de la ONU, ONG, donantes, personal que trabaja en el terreno, investigadores e individuos de las poblaciones afectadas que trabajan en conjunto para velar por el derecho
a la educación en emergencias y la reconstrucción después de la crisis. La red es responsable de reunir y diseminar las buenas prácticas, herramientas e investigaciones, promover el derecho a la educación para las personas afectadas por emergencias mediante recomendaciones y garantizar el intercambio regular de información entre sus miembros y asociados. La INEE también identifica vacíos en cuanto a recursos y alienta el desarrollo de los mismos a través de los equipos operativos convocados por las organizaciones miembros de la INEE.
Estas normas mínimas universales se presentan en este manual, el cual es el resultado de un proceso consultivo amplio para desarrollar las normas mínimas para la educación en emergencias. A partir del año 2003, trabajando con una amplia base de actores, el Grupo de Trabajo del INEE sobre Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencias (WGMSEE por sus siglas en inglés) facilitó el desarrollo de normas, indicadores y notas orientadoras que articulan el nivel mínimo a alcanzar del acceso a la educación e impartición de ésta en emergencias, a través de la etapa de reconstrucción temprana.
Los componentes fundamentales de este proceso de desarrollo fueron las consultas nacionales, subregionales y regionales; los datos de entrada de las consultas en línea a través de la lista de discusión vía Internet de INEE; y un proceso de revisión por pares. La información reunida en cada paso fue usada para avanzar a la siguiente fase del proceso.
Más de 2.250 individuos de más de 50 países han contribuido al desarrollo de las normas mínimas.
Entre enero y mayo del año 2004, el WGMSEE facilitó cuatro consultas regionales que cubrieron Africa, Asia, América Latina, el Oriente Medio y Europa. Los 137 delegados a esas consultas regionales incluyeron representantes de poblaciones afectadas, ONG internacionales y locales, gobiernos y organismos de la ONU en 51 países. Previo a las consultas regionales, los delegados y los miembros de INEE coordinaron más de 110 consultas nacionales y sub-regionales en 47 países, recogiendo datos de entrada e información de representantes de ONG, gobierno y la ONU; donantes; académicos; y más de 1.900 representantes de comunidades afectadas, incluyendo estudiantes, maestros y otro personal educativo. Las consultas regionales para desarrollar las normas mínimas regionales se basan en las normas, los indicadores y las notas orientadoras desarrollados en las consultas nacionales y locales, así como en más de 100 respuestas de la lista de discusión vía Internet de INEE. En el proceso de revisión por pares que tuvo lugar durante el verano del año 2004 intervinieron más de 40 expertos quienes analizaron e incluyeron las normas regionales en un grupo de normas universales.
Las normas mínimas resultantes fueron elaboradas sobre las bases de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC por sus siglas en inglés), el Marco de Acción de Dakar sobre Educación para Todos (EPT, EFA por sus siglas en inglés), los Objetivos de Desarrollo para el Milenio de la ONU (ODM) y la Carta Humanitaria del Proyecto Esfera. La CRC, los ODM y EPT establecen el derecho a la educación de calidad para todos, incluyendo aquellos afectados por emergencias. Este manual es una herramienta a ser usada en los esfuerzos para alcanzar por lo menos un nivel mínimo de acceso a la educación y en suministros para cumplir este derecho.
La Carta Humanitaria del Proyecto Esfera y las Normas Mínimas en Casos de Desastre, la cual fue lanzada en 1997 por un grupo de ONG humanitarias, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, sostienen que las comunidades afectadas por desastres tienen derecho a contar con asistencia humanitaria. El manual de Esfera incluye la Carta Humanitaria y las normas mínimas para los sectores básicos de suministro de agua y saneamiento; seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria; gestión de refugios y emplazamientos; y servicios de salud. Pero no aborda los servicios de educación.
La Carta Humanitaria está basada en los principios y disposiciones del derecho internacional humanitario, la Ley Internacional de los Derechos Humanos, la Ley del Refugiado y el Código de
Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las
Organizaciones No-Gubernamentales (ONG) en Socorro de Desastres. La Carta describe los principios centrales que rigen la acción humanitaria y reafirma el derecho de las comunidades afectadas por emergencias a la protección y la asistencia, así como a la vida digna. La Carta indica las responsabilidades legales de los estados y partes en guerra para garantizar el derecho a la protección y la asistencia. Cuando las autoridades pertinentes no pueden y/o no quieren cumplir con sus responsabilidades, están obligadas a permitir que organizaciones humanitarias brinden protección y asistencia humanitaria.
Cómo usar las Normas Mínimas
Las Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencias (MSEE por sus siglas en inglés) están diseñadas para su uso en respuestas de emergencia y pueden ser también útiles en la preparación para la emergencia y en el apoyo humanitario. Son aplicables en un amplio rango de situaciones, que incluyen desastres y conflictos armados. En este manual, “emergencia” se usa como un término genérico para cubrir dos amplias categorías: “desastres” y “emergencias complejas”, las cuales se definen a continuación.1
Los desastres incluyen, entre otros, a huracanes/tifones, terremotos, sequías e inundaciones. Algunos desastres, como los terremotos, pueden ocurrir sin aviso, y tienen un impacto mayor en aquellos que viven vecindades la zona cercana al punto de origen.
Otros, como las sequías, pueden desarrollarse más lentamente, pero tienen un impacto igualmente devastador.
Las emergencias complejas son situaciones que son “provocadas por el hombre” y causadas
1 Definiciones adaptadas de la International Save the Children Alliance, 2001.


8 Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia una amenaza o peligro natural. En tales circunstancias, las vidas, la protección, el bienestar y la dignidad de las poblaciones involucradas están en peligro por varios factores de crisis, como peligros naturales, desastres producidos por el hombre y conflictos armados.
La información contenida en este manual no es prescriptiva. Las normas mínimas han sido desarrolladas por actores que provienen de una diversidad de niveles (por ejemplo, hogares y comunidades, autoridades locales, funcionarios de ministerios, organismos de financiación, ejecutores, etc.) y han evolucionado alrededor del mundo fuera de ambientes de emergencia y de reconstrucción temprana. Las normas brindan una guía de cómo los gobiernos nacionales, otras autoridades y los organismos nacionales e internacionales pueden responder y establecer programas educativos en escenarios de emergencia. Las normas están diseñadas para ser usadas por las comunidades, gobiernos, otras autoridades y trabajadores humanitarios con el fin de satisfacer las necesidades educativas, según sean definidas por la población más cercana.
Marco temporal
El marco de tiempo en el cual las normas mínimas son usadas depende en gran medida del contexto. Ellas son aplicables en un amplio rango de escenarios de emergencia, desde la respuesta temprana en emergencias hasta las fases de reconstrucción temprana, y podrán ser usadas por una audiencia diversa. Los indicadores en este manual no son universalmente aplicables a todas las situaciones, tampoco para todos los usuarios potenciales. Podrán pasar semanas, meses o incluso años para alcanzar algunas de las normas e indicadores especificados. En algunos casos las normas mínimas e indicadores pueden ser alcanzadas sin la necesidad de ayuda exterior; en otros casos puede que se necesiten autoridades educativas y organismos que colaboren para lograrlos.
Cuando estas normas e indicadores se aplican, es importante que todos los actores que deban participar concuerden en un marco de tiempo para la implementación y el logro de los resultados.
Cómo usar las Normas Mínimas
Existen varios manuales e instrumentos diseñados por organismos internacionales y ONG que brindan una guía práctica a los educadores que trabajan en emergencias y reconstrucción temprana, quienes tratan varios aspectos del aprendizaje y las actividades psicosociales. Estas mismas organizaciones, así como los ministerios de educación y otros funcionarios de educación, han desarrollado guías y políticas para el establecimiento y mantenimiento de programas educativos de calidad. El presente manual ofrece un conjunto de normas mínimas, indicadoresclaves y notas orientadoras que conforman la acción humanitaria en el contexto de la educación, desde el desarrollo de programas educativos hasta su implementación y continuidad, así como el apoyo gubernamental y comunitario. Las normas mínimas se presentan en cinco categorías, que son:
􀁴􀀁Normas mínimas comunes a todas las categorías: esta sección se enfoca hacia las áreas esenciales de participación de la comunidad y el uso de los recursos locales al aplicarse las normas contenidas en este manual, así como velar porque las respuestas educativas de emergencia estén basadas en una evaluación inicial que es seguida por una respuesta apropiada y un monitoreo y evaluación continuados;
􀁴􀀁Acceso y ambiente de aprendizaje: se enfoca a las asociaciones para promover el acceso a las oportunidades de aprendizaje y a los vínculos inter-sectoriales con la salud, el agua y el
Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia 9 saneamiento, la ayuda alimentaria/nutrición y vivienda, por ejemplo, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar físico, cognitivo y psicológico;
• Enseñanza y aprendizaje: se enfoca a los elementos importantes que promueven la enseñanza y el aprendizaje efectivos: 1) currícula/plan de estudio, 2) capacitación, 3) instrucción y 4)evaluación;
• Maestros y otro personal educativo: se enfoca a la administración y la gestión de los recursos humanos en el campo de la educación, incluyendo el reclutamiento y la selección, condiciones del servicio, supervisión y apoyo; y
• Política educativa y coordinación: se enfoca a la formulación, promulgación, planificación, implementación de la política y la coordinación.
La diferencia entre normas e indicadores
Las normas mínimas se basan en el principio de que las poblaciones afectadas tienen el derecho a la vida digna. Ellas articulan el nivel mínimo a ser alcanzado del acceso a la educación y su provisión en una situación de asistencia humanitaria. Ellas son cualitativas por naturaleza y están destinadas a ser universales y aplicables en cualquier medio. Los indicadores clave para cada norma son señales que muestran si la norma ha sido alcanzada; ellos funcionan como herramientas para medir y comunicar el impacto (o resultado) de los programas, así como de los procesos (o métodos) usados, ya sean cualitativos o cuantitativos. Sin los indicadores clave, las normas mínimas serían poco más que declaraciones de buena intención, difíciles de poner en práctica.
10 Normas mínimas para la educación en situaciones de emergenciaLas notas orientadoras en cada capítulo tienen que ver con puntos específicos que deben ser considerados cuando se aplican las normas en diferentes situaciones. Ellas ofrecen consejos sobre aspectos prioritarios y cómo abordar dificultades prácticas, y pueden también describir dilemas, controversias o vacíos en el conocimiento actual. Las notas orientadoras se relacionan con indicadores clave específicos, y el vínculo se señala en el texto. Los indicadores clave siempre deben ser leídos en conjunto con la(s) nota(s) orientadora(s) pertinente(s). Es importante recordar que todas las secciones están interconectadas y que frecuentemente las normas descritas en una sección necesitan ser abordadas en conjunto con normas descritas en otra. Donde sea adecuado, las notas orientadoras identifican vínculos con otras normas, indicadores o notas orientadoras pertinentes.
Por favor envíe este formulario al Punto Focal de INEE sobre Normas Mínimas
para la Educación en Situaciones de Emergencias: Allison Anderson
c/o International Rescue Committee / 122 East 42nd Street / New York, NY 10168-1289

Carta Humanitaria

La finalidad de la Carta Humanitaria y de las Normas Mínimas es
aumentar la eficacia de la asistencia humanitaria y hacer que los
organismos humanitarios asuman una mayor responsabilidad. Su base son
dos convicciones fundamentales: primero, que es preciso adoptar todas las
medidas posibles para aliviar los sufrimientos humanos causados por los
conflictos y calamidades, y segundo, que quienes se han visto afectados por
un desastre tienen derecho a una vida digna y, en consecuencia, derecho a
la asistencia.
Esta obra es el fruto de más de dos años de colaboración entre instituciones
con el objeto de elaborar una carta humanitaria y determinar Normas
Mínimas para hacer efectivos los derechos establecidos en la carta. Estas
normas abarcan la asistencia en casos de desastre en materia de suministro
de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimentaria, refugios y planificación
de emplazamientos, y servicios de salud.
La Carta Humanitaria
La piedra angular de la obra es la Carta Humanitaria (Parte 1). La Carta
se basa en los principios y disposiciones del derecho internacional
humanitario, el derecho internacional relativo a los derechos humanos, el
derecho de los refugiados, y el Código de Conducta relativo al socorro en
casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales, y en ella se
enuncian los principios fundamentales que gobiernan la acción
humanitaria y se consagra el derecho de las poblaciones afectadas a la
protección y la asistencia.
En la Carta se definen las responsabilidades jurídicas de los Estados y las
partes a fin de garantizar el derecho a la asistencia y la protección.
Cuando los Estados no pueden responder, están obligados a permitir la
intervención de organizaciones humanitarias.
Satisfacer las necesidades básicas y restablecer condiciones de vida
dignas son principios fundamentales que deben informar toda acción
humanitaria.
Introducción
Las Normas Mínimas
Las Normas Mínimas (Parte 2) se elaboraron utilizando amplias redes de
expertos en cada uno de los cinco sectores. La mayoría de las normas, y
los indicadores que las acompañan, no son nuevos, sino que reúnen y
adaptan los conocimientos y la práctica existentes. Tomadas en su
conjunto, representan un notable consenso entre un amplio espectro de
organismos y señalan una nueva determinación para conseguir que los
principios humanitarios se hagan efectivos en la práctica.
Alcance y Limitaciones de la Carta Humanitaria y las
Normas Mínimas
La capacidad de los organismos para cumplir las Normas Mínimas
dependerá de una serie de factores, algunos de los cuales está en sus manos
controlar, mientras que otros, como los de índole política o de seguridad,
escapan a su control. De particular importancia será la medida en que los
organismos tengan acceso a la población afectada, si cuentan con el
consentimiento y la cooperación de las autoridades competentes, y si
pueden operar en condiciones de seguridad razonables. Es también indispensable
disponer de suficientes recursos financieros, humanos y materiales. Este
documento por sí solo no puede constituir una guía de evaluación o un
conjunto de criterios completo para la acción humanitaria.
Mientras que la Carta es una declaración general de principios
humanitarios, con las Normas Mínimas no se pretende abordar el espectro
completo de los problemas o las acciones humanitarias. Primero, las Normas
no comprenden todas las formas posibles de asistencia humanitaria
apropiada. Segundo, y más importante aún, las Normas no se refieren a
la problemática más amplia de la protección humanitaria.
Los organismos humanitarios a menudo afrontan situaciones en las que la
acción o la obstrucción humana amenazan el bienestar o la seguridad
fundamentales de comunidades enteras o de sectores de una población, al
punto de constituir violaciones del derecho internacional. Estas pueden
adoptar la forma de amenazas directas al bienestar de las personas o sus
medios de supervivencia, o a su seguridad. En situaciones de conflicto
armado, la preocupación humanitaria primordial será proteger a las
personas contra tales amenazas.
En el presente documento no se detallan estrategias ni mecanismos
globales para conseguir el acceso y la protección. Sin embargo, importa
destacar que la forma de la asistencia de socorro y la manera en que se
presta pueden tener repercusiones considerables (positivas o negativas) en
la seguridad de la población afectada. En la Carta Humanitaria se
reconoce que los intentos de prestar asistencia en situaciones de conflicto
pueden contribuir eventualmente a que aumente la vulnerabilidad de los
civiles a los ataques, o a que una o varias partes beligerantes logren ventajas
imprevistas, y los organismos se comprometen a reducir al mínimo tales
efectos adversos de sus intervenciones en la mayor medida posible.
La Carta Humanitaria y las Normas Mínimas no resolverán todos los
problemas que plantean las intervenciones humanitarias ni pueden
tampoco impedir todos los sufrimientos humanos. Lo que ofrecen es una
herramienta para que los organismos humanitarios mejoren la eficacia y la
calidad de su asistencia y de ese modo aporten un cambio significativo a la
vida de las personas afectadas por un desastre.

miércoles, 10 de junio de 2009

Actividad Nº 3. Base legal Admon. de Desastre

Lunes 15 de junio 2009 Fecha de entrega

Existen unas normas juridicas, aplicables a la construcción de viviendas , las cuales evitarian que al momento de ocurrir un evento sismico, las mismas resistan tales impactos. Deberan ubicar la ley que establece esta normativa, asi como las resoluciones administrativas.

viernes, 29 de mayo de 2009

Asignaciòn de Mesas por grupos

Buenos Dìas, tomando en consideraciòn el tiempo que tenemos en el presente semestre, analisen la siguiente propuesta y si consideran que es viable, transmitarlas a sus compañeros y demen su opoiniòn respectiva.
PARA LAS MESAS DE TRABAJO E INTERVENCIONES, DEBEN ORGANIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

EQUIPO I Y 2:
1).- LEY ORGÁNICA DE REFUGIADAS Y REFUGIADOS, ASILADOS Y ASILADAS:
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADOS O REFUGIADA. EN CASO DE DUDA EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTA LEY QUE PROCEDIMIENTOS DEBEN SEGUIR.¿QUIENES SE CONSIDERAN REFUGIADOS O REFUGIADAS?. ¿DIGA LO TIPOS DE SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS QUE INGRESEN A NUESTRO PAÍS Y PERMANEZCAN ILEGALMENTE EN EL TERRITORIO NACIONAL. MENCIONE LOS SUPUESTOS DONDE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO O REFUGIADA NO SE RECONOCE. CUANDO CESA LA CONDICIÓN DE REFUGIADO O REFUGIADA. COMO SE PIERDE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO O REFUGIADA. COMO ESTA INTEGRADA LA COMISIÓN NACIONAL PARA REFUGIADOS O REFUGIADAS. MENCIONE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA LEY PARA LA EXPULSIÓN DE REFUGIADOS O REFUGIADAS. CONCEPTO DE AFLUENCIAS MASIVAS. SUPUESTOS PREVISTOS PARA EL INGRESO DE GRUPOS DE PERSONAS NECESITADAS DE PROTECCIÓN. PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY PARA OTORGAR ASILO. TODOS LOS INTEGRANTES DEBEN PARTICIPAR.
EQUIPO III Y IV.
LEY ORGÁNICA PARA LA PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
OBJETO Y NATURALEZA JURÍDICA. AMBITO DE APLICACIÓN. PRINCIPIOS. DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD .DEFINICIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD .DEFINICIÓN DE COMITÉS COMUNITARIOS .OBJETIVO .COMPETENCIAS DEL ORGANO RECTOR. CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .DEFINICIÓN. FINALIDAD .QUIENES INTEGRAN EL CONSEJO DIRECTIVO. ATRIBUCIONES. TIPOS DE REGISTROS. TIPOS DE SANCIONES.
.

EQUIPO IV Y V:
LINEAMIENTOS PLATAFORMAS NACIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGOS DE DESASTRES:
QUE ES UNA PLATAFORMA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGOS DE DESASTRES (RRD).BREVE RESEÑA HISTÓRICA. POR QUÉ SURGIÓ LA NECESIDAD DE CONTAR CON LAS PLATAFORMAD NACIONALES PARA LA RRD. OBJETIVOS. PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES. COMPOSICIÓN. PRINCIPALES FUNCIONES. PRINCIPIOS MÁS IMPIORTANTES.

EQUIPO VI: REGLAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA
OBJETIVO. PRINCIPIOS. FUNCIONES. CONCEPTO GENERAL.
EQUIPO VII: LEY DE MEDICAMENTOS.
VIGENCIA. FUNCION. OBJETIVO ESPECIFICO. CONFORMACION ESTRUCTURAL.
DEBEN INVESTIGAR LA VIGENCIA DE LAS LEYES. NRO. DE GACETA OFICIAL EN QUE ENTRO EN VIGENCIA. TODOS LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DEBEN PARTICIPAR, ES DECIR CADA INTEGRANTE DEBE SELECCIONAR UN PUNTO PARA INTERVENIR. NO HAY OTRA OPORTUNIDAD. EN CASO DE ENFERMEDAD PRESENTAR JUSTIFICATIVO.